¿Qué es IPv6?: cuándo y cómo desactivarlo
                    Tal vez hayas visto en Internet que se aconseja desactivar IPv6 para mejorar el rendimiento o la seguridad, pero no estas muy seguro de qué tan efectivo sea esto.
En este artículo, examinamos las diferencias entre IPv4 e IPv6 y explicamos si tiene sentido desactivar IPv6 en tu dispositivo y en qué momentos. También encontrarás guías paso a paso sobre cómo desactivar IPv6 en los principales sistemas operativos y dispositivos.
¿Qué es IPv6?
IPv6 o Protocolo de Internet versión 6 es la última versión del Protocolo de Internet, el sistema que permite que los dispositivos se identifiquen y se comuniquen entre sí en una red. Se desarrolló para sustituir a IPv4, que sigue siendo el protocolo dominante hoy en día.
IPv4 vs. IPv6: diferencias principales
Una de las mayores diferencias entre IPv4 e IPv6 es el número de direcciones IP que permiten. Esto es de gran relevancia porque las direcciones IP son las que les permiten a nuestros dispositivos encontrarse y comunicarse entre sí a través de Internet, pero lo cierto es que nos estamos quedando sin direcciones IPv4 disponibles debido al enorme aumento de dispositivos conectados a Internet.
Por suerte, IPv6 tiene aproximadamente 79 octillones de veces más direcciones IP que IPv4, por lo que no es descabellado afirmar que IPv6 es el futuro de Internet.
Sin embargo, esta no es la única diferencia entre las dos versiones del Protocolo de Internet. Por ejemplo, IPv6 es mejor en cuanto seguridad, mientras que IPv4 requiere de herramientas y configuraciones adicionales para alcanzar el mismo nivel de seguridad.
¿Cómo es una dirección IPv6?
Una dirección IPv6 es un número de 128 bits expresado en ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales, separados por dos puntos, pueden acortarse omitiendo los ceros a la izquierda y utilizando dos puntos en lugar de una serie de ceros.
Una dirección IPv6 se ve de la siguiente manera:
1030:629f:52a4:b010::200:125a:326b
En cambio, una dirección IPv4 es un número de 32 bits escrito como cuatro cifras separadas por puntos, cada número puede oscilar entre 0 y 255. Una dirección IPv4 se ve de la siguiente manera:
69.89.31.226
¿Es mejor IPv4 o IPv6?

Desde un punto de vista técnico, no hay duda de que IPv6 es superior a IPv4, ya que ofrece un conjunto de direcciones más amplio, mayor eficacia en cuanto al enrutamiento, mejor seguridad, entre muchas otras cosas más. No obstante, para la mayoría de los usuarios, IPv4 puede resultar más práctico simplemente porque se usa más.
Por razones similares, muchas compañías piensan que seguir con IPv4 es la opción más sencilla a corto plazo. Esto se debe a que la migración a IPv6 puede resultar siendo un proceso costoso y largo, ya que hay que actualizar el hardware, formar al personal y reconfigurar los sistemas existentes, lo cual puede ser un importante factor disuasorio para las empresas que realmente no tienen la urgencia de hacer este cambio.
¿Se usa más IPv4 o IPv6?
En la actualidad, IPv4 se usa más, pero IPv6 está ganando cada vez más fuerza. Como referencia, las estadísticas de Google muestran que aproximadamente un 47 % de los usuarios de todo el mundo acceden a los servicios de Google utilizando IPv6.
Sin embargo, esta estadística por sí sola no ofrece una perspectiva completa, ya que existen muchas páginas web y aplicaciones que siguen utilizando por defecto (o exclusivamente) IPv4. En algunos casos, la infraestructura no se ha actualizado para funcionar correctamente con IPv6. En otros, los sistemas o programas heredados son incompatibles.
La buena noticia es que no tienes que elegir entre una u otra opción. Hoy en día, muchas redes utilizan una configuración dual-stack, que permite a los sistemas conectarse a través de IPv6 cuando está disponible, pero volver a IPv4 cuando no lo está. De este modo, el proceso es más flexible y evita problemas cuando algunas páginas web o servicios no son compatibles con uno de los protocolos.
¿Deberías activar o desactivar IPv6?
La mayoría de los usuarios deberían dejar activado IPv6, pero en otros casos podría recomendarse lo contrario.
Lo cierto es que muchos proveedores de servicios y empresas de tecnología no recomiendan desactivar IPv6. Por ejemplo, Microsoft afirma que IPv6 es un “elemento obligatorio” de los sistemas operativos Windows modernos, por lo que desactivar IPv6 puede causar problemas inesperados. En la misma línea, las empresas como Google y Comcast ofrecen una amplia compatibilidad con IPv6, lo que sugiere que dejarlo activado puede mejorar la compatibilidad y el rendimiento con sus servicios.
No obstante, a algunos usuarios les preocupan los riesgos de rastreo asociados a IPv6 y su impacto en el anonimato en Internet. De hecho, esta preocupación tiene cierta base y es que, a diferencia de IPv4, que suele utilizar direcciones compartidas o dinámicas, IPv6 puede asignar identificadores únicos y persistentes a los dispositivos, lo que en teoría podría facilitar su rastreo. Hoy en día, la mayoría de los sistemas modernos utilizan extensiones de privacidad que generan direcciones IPv6 temporales y aleatorias para evitar este problema.
No obstante, hay ciertas ocasiones en las que está justificado desactivar IPv6. Por ejemplo, algunos profesionales de la seguridad recomiendan desactivarlo si no lo utilizas de forma activa con el fin de reducir la superficie potencial de ataque de tu sistema. Si utilizas una VPN que no funciona con IPv6, desactivarlo puede ayudarte a evitar filtraciones de privacidad. Por último, algunos usuarios desactivan IPv6 de forma temporal cuando intentan solucionar problemas de red para poder aislar los problemas.
¿Qué ocurre si se desactiva IPv6?
Si desactivas IPv6, tu dispositivo volverá a utilizar IPv4 y todo seguirá funcionando con normalidad, o al menos casi todo. Esto se debe a que IPv4 sigue siendo el protocolo dominante en Internet y casi todas las páginas web y servicios lo utilizan.
No obstante, algunos sistemas operativos y servicios necesitan que IPv6 esté activo y desactivarlo puede provocar fallos o problemas de rendimiento. Por ejemplo, T-Mobile en Estados Unidos ha empezado a usar redes solo IPv6, por lo que, si desactivas IPv6, tu dispositivo puede perder por completo el acceso a Internet.
Ventajas y desventajas de desactivar IPv6
| Ventajas | Desventajas | 
  | 
  | 
¿Es más seguro desactivar IPv6 al usar VPN?
Depende de la VPN, si una VPN no es compatible con IPv6 y no gestiona el tráfico IPv6 correctamente puede provocar que tu tráfico IPv6 se filtre fuera del túnel VPN cifrado. Para evitar que esto ocurra, lo más seguro es desactivar IPv6.
No obstante, también hay VPN que no funcionan con IPv6 o bloquean el tráfico IPv6 por defecto para evitar filtraciones. Por ejemplo, ExpressVPN no es compatible con IPv6, pero desactiva IPv6 de forma automática en Windows, Mac y Linux para evitar que se produzcan filtraciones.
¿IPv6 afecta a la velocidad de Internet?
Usar IPv6 puede mejorar la velocidad de Internet porque cifra el tráfico de forma más eficiente que IPv4. No obstante, el grado en que lo hace puede variar mucho, dependiendo de factores como el proveedor de servicios de Internet, la configuración del rúter y de si el servicio al que se accede está optimizado para IPv6.
Existen muy pocas situaciones en las que usar IPv6 afecta directamente a la velocidad, ya que muchas aplicaciones y servicios populares como Google Chrome y Firefox utilizan la estrategia Happy Eyeballs (también conocida como Fast Fallback). Con esta estrategia, lo que hacen es intentar conectarse con IPv4 e IPv6 al mismo tiempo y usar el que sea más rápido, de modo que, si algún servicio no es compatible con IPv6, no habrá ningún retraso al volver a IPv4.
Cómo desactivar o activar IPv6 en tu dispositivo
Cómo desactivar o activar IPv6 en Windows 10 y 11
Windows 10
- Ve a la Configuración del sistema y selecciona Red e Internet.

 - En Configuración de red avanzada, haz clic en Cambiar opciones del adaptador.

 - Busca tu adaptador de red activo, haz clic con el botón derecho sobre él y selecciona Propiedades.

 - En Esta conexión usa los siguientes elementos, busca el Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6) y añade o elimina el tic de la casilla según corresponda.

 - Pulsa OK para guardar los cambios y reinicia el ordenador.
 
Windows 11
- Ve a la Configuración del sistema.

 - Selecciona Red e Internet y haz clic en Configuración de red avanzada.

 - Selecciona el adaptador de red activo y luego haz clic en Editar junto a Más opciones de adaptador.

 - En la sección Esta conexión utiliza los siguientes elementos, busca el Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6) y añade o elimina el tic de la casilla según corresponda.

 - Pulsa OK para guardar los cambios y reinicia el ordenador.
 
Cómo desactivar o activar IPv6 en macOS
Ten en cuenta que las siguientes instrucciones solo sirven para impedir que tu Mac acceda a Internet a través de IPv6, pero no que se comunique a través de IPv6 con dispositivos de la misma red local (impresoras, rúteres, etc.).
- Abre la Configuración del sistema y busca la pestaña Red.

 - Selecciona Wi-Fi y haz clic en el botón Detalles.

 - Ve a la pestaña TCP/IP.

 - En el menú desplegable Configurar IPv6, selecciona Solo enlace local. Vuélvelo a poner en Automático para activar IPv6 de nuevo.

 
Cómo desactivar o activar IPv6 en Linux (Debian y Red Hat)
Debian
- Abre la Terminal en tu dispositivo.

 - Abre el archivo /etc/sysctl.conf. Para ello, escribe el comando "sudo nano /etc/sysctl.conf" en la terminal.

 - Añade estas cuatro líneas al final del archivo para desactivar IPv6.
net.ipv6.conf.all.disable_ipv6 = 1
net.ipv6.conf.default.disable_ipv6 = 1
net.ipv6.conf.lo.disable_ipv6 = 1
net.ipv6.conf.tun0.disable_ipv6 = 1

 - Guarda el archivo y reinicia el dispositivo.
 - Para volver a habilitar IPv6, elimina las líneas adicionales que añadiste al archivo /etc/sysctl.conf y reinicia el dispositivo.
 
Red Hat
- Inicia la Terminal en tu dispositivo.

 - Introduce estos comandos para desactivar IPv6:
sysctl -w net.ipv6.conf.all.disable_ipv6=1
sysctl -w net.ipv6.conf.default.disable_ipv6=1
sysctl -w net.ipv6.conf.tun0.disable_ipv6=1

 - Introduce estos comandos para volver a habilitar IPv6:
sysctl -w net.ipv6.conf.all.disable_ipv6=0
sysctl -w net.ipv6.conf.default.disable_ipv6=0
sysctl -w net.ipv6.conf.tun0.disable_ipv6=0
sysctl -p 
Cómo desactivar o activar IPv6 en iOS y Android
Android
- Ve al menú Configuración y selecciona Conexiones.

 - Pulsa en Redes móviles.

 - Pulsa en Nombres de punto de acceso y selecciona tu punto de acceso.

 - Desplázate hacia abajo, pulsa en Protocolo APN y selecciona la opción adecuada. Elige IPv4 si no quieres que tu dispositivo use IPv6 para nada. Elige IPv6 si solo quieres que tu dispositivo use IPv6 y nunca IPv4. Elige IPv4/IPv6 si quieres que tu dispositivo utilice la mejor opción para una conexión específica.

 
iOS
IPv6 viene activado por defecto en iOS y Apple no permite desactivarlo. Por lo tanto, si no quieres usar IPv6 mientras estás conectado a tu red doméstica, tendrás que desactivar IPv6 en tu rúter.
Cómo desactivar o activar IPv6 en rúteres y Xbox/Raspberry Pi
Rúteres
La forma de activar o desactivar IPv6 dependerá de la marca y del modelo de tu rúter, así que aquí te ofrecemos una guía genérica para hacerlo.
- Accede a la interfaz de administración de tu rúter. Abre un navegador web e introduce la dirección IP de tu rúter en la barra de direcciones.
 - Inicia sesión en la cuenta de administrador. Si nunca has cambiado el nombre de usuario y la contraseña, es posible que todavía estén configurados por defecto, así que comprueba la etiqueta o el manual de tu rúter.
 - Busca la configuración IPv6 y selecciona activar/desactivar.
 - Guarda la configuración.
 
Xbox
IPv6 viene activado en Xbox por defecto y no se puede desactivar en la consola. Por ello, tendrás que cambiar la configuración de tu rúter si no quieres que tu Xbox utilice IPv6.
Raspberry Pi
- Abre la terminal y edita el archivo sysctl, usa el comando "sudo nano /etc/sysctl.conf".
 - Activa o desactiva IPv6. Para desactivar IPv6, añade estas tres líneas al final del archivo sysctl:
net.ipv6.conf.all.disable_ipv6 = 1
net.ipv6.conf.default.disable_ipv6 = 1
net.ipv6.conf.lo.disable_ipv6 = 1
Para volver a activar IPv6, solo tienes que eliminar esas tres líneas. - Guarda y cierra el archivo. Luego reinicia tu Raspberry Pi usando "$ sudo reboot" o recarga la configuración de sysctl usando "sudo sysctl -p".
 
¿Las VPN funcionan con IPv6?
Hoy en día, son muy pocos los proveedores de VPN que funcionan con IPv6, ya que IPv4 sigue siendo el protocolo más utilizado. No obstante, con el paso del tiempo, es posible que esto cambie.
¿ExpressVPN es compatible con IPv6?
No, ExpressVPN no es compatible con IPv6, pero desactiva el tráfico IPv6 de forma automática para evitar filtraciones, por lo que no tienes que hacerlo de forma manual.
¿Qué ocurre si tu VPN no es compatible con IPv6?
Si una VPN no gestiona correctamente el tráfico IPv6, puede poner en peligro tu privacidad, ya que tu tráfico IPv6 puede acabar eludiendo por completo el túnel VPN cifrado, algo que se denomina como fuga IPv6.
Las fugas de IPv6 pueden filtrar tu dirección IP a terceros, ISP, gobierno y ciberdelincuentes. De hecho, si alguien descubre tu dirección IP, puede llegar a determinar tu ubicación genérica (por ejemplo, en qué ciudad o región te encuentras), rastrear tu actividad en Internet y enviarte ataques DoS o DDoS. No obstante, ExpressVPN desactiva IPv6 en dispositivos Windows, Mac y Linux para evitar las filtraciones.
Cómo comprobar si hay filtraciones de IPv6
Para comprobar si tu VPN filtra tu tráfico IPv6, sigue estos tres sencillos pasos:
- Activa tu VPN.

 - Visita una página web de prueba de fugas IPv6 como ipleak.net.

 - Busca tu dirección IPv6. Si no aparece ninguna dirección o si sale la dirección IPv6 de tu VPN (en lugar de la IPv6 real), tu VPN no está filtrando tu tráfico IPv6.
 
Preguntas frecuentes sobre IPv6
                                                            
                            ¿Debería desactivar IPv6 al usar VPN?                            
                                
                            
                        
                    
                    Si tu VPN no es compatible con IPv6 (lo cual ocurre en la mayoría de los casos), entonces sí, es más seguro desactivarlo, ya que, si tu VPN no gestiona correctamente el tráfico IPv6 podría filtrar tu dirección IP. Por esta razón, las mejores VPN (como ExpressVPN) deshabilitan el tráfico IPv6 por defecto.
                                                            
                            ¿IPv6 es mejor que IPv4?                            
                                
                            
                        
                    
                    En un sentido técnico, sí, IPv6 es más avanzado que IPv4 en varios aspectos. Por ejemplo, permite una mayor cantidad de direcciones IP únicas, mejora la compatibilidad con funciones de seguridad y gestiona el tráfico de Internet de manera más eficiente. Sin embargo, IPv4 sigue siendo más práctico en la actualidad debido a que su uso está más expandido.
                                                            
                            ¿Puedo desactivar IPv6 de forma segura?                            
                                
                            
                        
                    
                    Por lo general, sí. Tu dispositivo simplemente volverá a utilizar IPv4, que es compatible con la mayoría de las aplicaciones y servicios actuales. Sin embargo, muchos sistemas operativos modernos requieren que IPv6 esté activado, por lo que podrías encontrarte con problemas inesperados (también hay determinadas redes o servicios que podrían necesitar IPv6).
                                                            
                            ¿Activar o desactivar IPv6 afectará a los juegos o al streaming?                            
                                
                            
                        
                    
                    Si bien desactivar IPv6 podría ralentizar tu velocidad al jugar online o ver contenido en streaming, es algo que no ocurre siempre y es muy poco probable. En teoría, IPv6 es más rápido que IPv4, pero para que eso sea cierto tu proveedor de Internet, tu red doméstica y los servidores para jugar online o ver contenido en streaming a los que te conectas deben ser compatibles con IPv6. No obstante, aun cuando todos los elementos estén bien implementados, la diferencia de velocidad puede ser imperceptible.
Por otro lado, es poco probable que desactivar IPv6 aumente tu velocidad. De hecho, las aplicaciones y servicios más populares hoy en día intentan conectarse tanto con IPv4 como con IPv6 al mismo tiempo y usan el más rápido para que no pierdas velocidad al volver a IPv4.
                                                            
                            ¿Es mejor desactivar IPv6?                            
                                
                            
                        
                    
                    En la mayoría de los casos, lo mejor es dejar activado IPv6, ya que muchos sistemas operativos como Windows necesitan IPv6 y desactivarlo puede causar problemas inesperados. Por otro lado, la mayoría de las aplicaciones y servicios también están configurados para volver automáticamente a IPv4 si IPv6 no funciona, así que, al mantener IPv6 activado no estás eligiendo entre uno u otro, solo estás ampliando tus opciones.
                                                            
                            ¿Activar IPv6 hace que el Wi-Fi sea más rápido?                            
                                
                            
                        
                    
                    Depende, IPv6 puede ser más rápido que IPv4, pero que notes o no mejoras en la velocidad depende de tu proveedor de Internet, de las condiciones de la red y del servicio al que accedas. Por ejemplo, si el servicio al que te conectas no admite IPv6, tu conexión seguirá utilizando IPv4, aunque tengas IPv6 activado.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN